Una de las funciones más comunes de los relacionistas públicos es la de escribir, pero escribir que? y como? Hay muchísimos estilos, formatos, tipos, modelos, etc, etc. de textos y cada uno esta dirigido a un grupo meta en especifico, diseñados para cumplir una función y poseen sus propias características. Algunas veces los textos que escribimos son publicados al pie de la letra y otra veces no, en ocasiones sirven de borradores para los reporteros y en otras como nota para radio.
Esta bien... acepto que no es la actividad más divertida del trabajo, sobre todo si el tema sobre el cual escribimos no es de relevancia mediática (cosa que también hay que saber definir ya que NO TODO es noticia), así tenemos que se pueden escribir comunicados de prensa, boletines, notificaciones, columnas, reportajes y publireportajes, artículos para revistas, guiones para spots de radio y/o tv o para cápsulas igualmente, incluso hasta cartas para solicitar patrocinios u ofrecer convenios; en fin existe una gran cantidad de textos que un relacionista pública debe saber escribir, con el tiempo cada quien va puliendo su propio estilo y encontrando su voz, algunos son más concretos y otros más detallados, unos más románticos y otros más objetivos, el caso es que uno nunca sabe lo que le va a tocar escribir la semana entrante, así que lo mejor es ser lo suficientemente flexible para adaptarte al estilo que la nota requiera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario