Datos personales

Relacionista Público. Actualmente trabaja en Xcaret como Ejecutivo de Relaciones Públicas y Responsabilidad Social Empresarial. Tiene 26 años, es soltero sencillito y carismático, se graduó de Ciencias de la Comunicación en la Universidad del Valle de México, campus Lomas Verdes a mucha honra y sin honores. Líder creativo, responsable, excelente bajo presión, chicharachero y coquetón. Le gusta el cine, el helado de fresa, leer y escribir , así como no le gusta la hipocresía, perder el tiempo, las arañas y los chícharos en el arroz. Practica deportes esporádicamente como correr, nadar, remar en canoa maya (en serio!, véanse videos). Sus más grandes tesoros son su familia, sus amigos y las historias que ha vivido con ambos. De pequeño él soñaba con ser albañil porque decía que sabían comer delicioso, pero prefirió ser relacionista público porque tenía que hallarle un buen uso al diccionario que acababa de leer.

viernes, 5 de febrero de 2010

Día mundial del medio Ambiente

Dentro de las labores de coordinación que he desarrollado también se encuentran aquellas para magnos eventos, como lo fue el Día Mundial del Medio Ambiente 2009 con la presencia del estado mayor presidencial y empresarios como Carlos Slim. En el evento me encargue de la coordinación de la prensa nacional e internacional, así como de la logística de los coordinadores de prensa de la fuente (del presidente) . De igual forma maneje situaciones mediáticas de crisis con la presencia de los protestantes de greenpeace.

Trabajos de edición (Primera parte)

En las recientes campañas de promoción que hemos tenido en el Parque Xcaret, ha sido mi labor realizar algunos videos para difundir nuestro productos, eventos e incluso reportes sobre nuestras actividades. A continuación incluyo algunos de esos videos.

miércoles, 22 de julio de 2009

Y el año pasado tuvimos un......

Estupendo año en cobertura de medios, recibimos a mas de 150 medios diferentes nacionales e internacionales, estrechamos nuestra relación con los medios nacionales más importantes de una forma distinta a la que la mayoría de los RP`s se relacionan, la diferencia?...... cuando ellos vienen a nuestro destino, nosotros somos los anfitriones, no nos ven como quienes buscan una nota sino como quienes van a darles las herramientas necesarias para disfrutar los beneficios de estar ahí. Nuestro trabajo con ellos es hacer que se diviertan como lo haría un turista, es decir desde este punto de vista no entablamos una relación de toma y dame, en lugar de eso formamos una relación más relajada en la que siempre esta el recuerdo de unas estupendas vacaciones de trabajo. 

Regresando al tema de la cobertura, el año pasado alcanzamos las metas que nos habíamos puesto en publicity y este año, a mitad del año hemos generado más de 50 millones de pesos sin contar el PR Value. 

Decidí hacer un video con algunos de los reportajes que hicieron sobre el parque, para televisoras y radiodifusoras mexicanas. Espero les guste.




La labor de escribir...



Una de las funciones más comunes de los relacionistas públicos es la de escribir, pero escribir que? y como? Hay muchísimos estilos, formatos, tipos, modelos, etc, etc. de textos y cada uno esta dirigido a un grupo meta en especifico, diseñados para cumplir una función y poseen sus propias características. Algunas veces los textos que escribimos son publicados al pie de la letra y otra veces no, en ocasiones sirven de borradores para los reporteros  y en otras como nota para radio. 


Esta bien... acepto que no es la actividad más divertida del trabajo, sobre todo si el tema sobre el cual escribimos no es de relevancia mediática (cosa que también hay que saber definir ya que NO TODO es noticia), así tenemos que se pueden escribir comunicados de prensa, boletines, notificaciones, columnas, reportajes y publireportajes, artículos para revistas, guiones para spots de radio y/o tv o para cápsulas igualmente, incluso hasta cartas para solicitar patrocinios u ofrecer convenios; en fin existe una gran cantidad de textos que un relacionista pública debe saber escribir, con el tiempo cada quien va puliendo su propio estilo y encontrando su voz, algunos son más concretos y otros más detallados, unos más románticos y otros más objetivos, el caso es que uno nunca sabe lo que le va a tocar escribir la semana entrante, así que lo mejor es ser lo suficientemente flexible para adaptarte al estilo que la nota requiera. 

lunes, 20 de julio de 2009

Vocero- Entrevistas para el Festival de tradiciones de vida y muerte 2008



Durante la coordinación del 3er FTVM en Xcaret, atendimos muchísimos medios de comunicación, algunos locales, otros nacionales y algunos internacionales. Meses antes del evento tomé el rol de vocero para la promoción del mismo, asistiendo a entrevistas en radio, tv. e internet. También fue mi labor la coordinación de los medios para las conferencias de prensa de Playa del Carmen y Cancún, seguimiento de sus notas y actualización diaria. 

 Con el paso del tiempo es más sencillo, pero no deben olvidarse algunas cosas esenciales como: dar datos fuertes y concisos,  jamas decir algo de lo que no estés completamente seguro, no arrebatar la palabra al locutor, regresar siempre a tu tema, no existe el "off the record" y siempre intentar incluir tu marca o pag. de internet al final de la entrevista.  Los nervios las primeras veces son difíciles de manejar pero los puedes utilizar a tu favor si te ayudan a sonar entusiasmado con lo que quieres contar. y por ultimo es muy importante el tipo de programa en el que estas, si son noticias o es de miscelánea o cultura, cada uno tiene su estilo y su público también, a si que debes de imaginar como preferían ellos escuchar la información o como hablar para que se sientan atraídos. Aquí hay un ejemplo de 
una de las entrevistas para el FTVM.

jueves, 18 de junio de 2009

Érase una vez la travesía sagrada maya...

La travesía Sagrada Maya es un evento que se realiza una vez al año en el parque Xcaret, la intención es recrear la antigua tradición maya de cruzar el mar en canoas de madera desde Polé   -hoy Xcaret- hasta Cuzamil -actualmente Cozumel- con el fin de venerar a la Diosa Ixchel y consultar el oráculo que había en la isla. El recorrido es de 25 a 28 km de ida y la misma distancia de regreso, los hombres y mujeres que hoy en día participan, se entrenan durante más de 4 meses para lograr hacer el cruce que les toma en tiempo alrededor de 4 a 6 horas de remo continuo. 

El año pasado en el departamento de Relaciones Publicas trabajamos desde el mes de enero (la travesía es a finales de mayo) el programa de RP para este evento, realizamos conferencias de prensa con presentaciones de canoeros, incluso se llevó a la conferencia de México una canoa de madera autentica. Las invitaciones para nuestros VIP`s fueron entregadas por la mismísima diosa Ixchel, se mantuvo a la prensa local al corriente de los entrenamientos y se planearon press trips con los medios nacionales más importantes.  Atendimos un total de 70 medios de comunicación con un staff de 5 personas más agentes de las agencias y fideicomisos, se generaron mas de 50o notas al respecto, implementamos nuestro programa de manejo de crisis a la mitad del evento gracias al mal clima que por poco y hunde la embarcación en la viajábamos, se generó más de 4 millones de pesos en publicity, obtuvimos cobertura de los noticieros matutinos tanto de Televisa como de TV Azteca, se coordinó la visita de la Primera Dama, Margarita Zavala al evento para despedir a los canoeros.  Por esto y otros ejemplos más, la IAAPA (International Association of Amusement Parks and Attractions) nos otorgó el premio al Mejor programa de Relaciones Públicas 2008.

Este año quise adentrarme un poco más en el evento, vivirlo de más cerca, así que me enlisté para ser canoero y estando tan de moda las redes sociales y las comunicaciones informales decidí hacer un video blog contando un poco de la historia de mis compañeros canoeros, lo que pensaban, sentían, sacrificaban, etc. También lo transmitimos en tiempo real y en la pagina principal se pueden ver los videos: www.travesiasagradamaya.com.mx    

Finalmente cruzamos en 4 horas y 10 minutos aprox. la experiencia fue única y aun queda mucho jugo por sacarle en cuanto a información, el próximo año espero poder volver a remar y seguir la historia de una sola persona o de una sola canoa durante los 4 meses completos.

Ey! ese puedes ser tú!! o bueno tal vez te incomode un poco la levantada a las 5 de la mañana para ir a entrenar......

Seguidores